WASHINGTON, AFP.- El secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, minimizó ayer la posibilidad de que las partes retomen el diálogo en Honduras y señaló que la organización no puede "ni considerar" enviar una misión de observación para las elecciones del 29 de noviembre.
"No se ve como muy posible reentablar un diálogo" entre el mandatario derrocado Manuel Zelaya y el régimen de facto, indicó Insulza en una reunión convocada de manera extraordinaria por la OEA ante los obstáculos que ha enfrentado la aplicación del acuerdo para resolver la crisis en Honduras.
Insulza dijo que en las últimas horas habló con Zelaya, quien le manifestó que "no tenía ninguna disposición a volver a conversar con el gobierno de facto", encabezado por Roberto Micheletti. "Dijo que su frustración llegó a un límite y que no estaba dispuesto a hacerle el juego a la dictadura", señaló.
"La observación electoral es una cosa que no podríamos ni siquiera considerar (...). Desde el punto de vista político no existe ninguna condición para enviar una misión electoral a Honduras", subrayó Insulza.
Durante la reunión, la mayoría de los 33 países activos en la organización reiteraron el llamado a la restitución de Zelaya en el poder y la aplicación del acuerdo alcanzado el 30 de octubre, así como reiteraron la imposibilidad de legitimar las elecciones.
NO PREJUZGAR PIDE EEUU
Más allá de las declaraciones, no obstante, no hubo ningún anuncio de una acción concreta por parte de la Organización de Estados Americanos (OEA), que suspendió a Honduras tras el golpe, pero que ya anteriormente no pudo ponerse de acuerdo sobre una resolución para no legitimar las elecciones.
La nota discordante en el debate de más de dos horas la puso Estados Unidos. Su representante, Lewis Amselem, insistió en que la OEA no puede prejuzgar los comicios.
"Que este cuerpo descarte los resultados de las elecciones si ellas ocurren en las condiciones en las que deberían ocurrir, va en contra del derecho de los hondureños a la autodeterminación", dijo Amselem.
Amselem afirmó que la restitución de Zelaya no está prevista textualmente en el acuerdo y que tanto él como el gobierno de facto han contribuido a la falta de avances al no ponerse de acuerdo en la constitución del gobierno de unidad.
Insulza dijo que la solicitud de opiniones por parte del Congreso a diferentes entes del país, entre ellos la Corte Suprema, "mostraba interés por demorar" su decisión respecto a la reinstauración en el poder de Zelaya.
-Diario Tiempo-
"No se ve como muy posible reentablar un diálogo" entre el mandatario derrocado Manuel Zelaya y el régimen de facto, indicó Insulza en una reunión convocada de manera extraordinaria por la OEA ante los obstáculos que ha enfrentado la aplicación del acuerdo para resolver la crisis en Honduras.
Insulza dijo que en las últimas horas habló con Zelaya, quien le manifestó que "no tenía ninguna disposición a volver a conversar con el gobierno de facto", encabezado por Roberto Micheletti. "Dijo que su frustración llegó a un límite y que no estaba dispuesto a hacerle el juego a la dictadura", señaló.
"La observación electoral es una cosa que no podríamos ni siquiera considerar (...). Desde el punto de vista político no existe ninguna condición para enviar una misión electoral a Honduras", subrayó Insulza.
Durante la reunión, la mayoría de los 33 países activos en la organización reiteraron el llamado a la restitución de Zelaya en el poder y la aplicación del acuerdo alcanzado el 30 de octubre, así como reiteraron la imposibilidad de legitimar las elecciones.
NO PREJUZGAR PIDE EEUU
Más allá de las declaraciones, no obstante, no hubo ningún anuncio de una acción concreta por parte de la Organización de Estados Americanos (OEA), que suspendió a Honduras tras el golpe, pero que ya anteriormente no pudo ponerse de acuerdo sobre una resolución para no legitimar las elecciones.
La nota discordante en el debate de más de dos horas la puso Estados Unidos. Su representante, Lewis Amselem, insistió en que la OEA no puede prejuzgar los comicios.
"Que este cuerpo descarte los resultados de las elecciones si ellas ocurren en las condiciones en las que deberían ocurrir, va en contra del derecho de los hondureños a la autodeterminación", dijo Amselem.
Amselem afirmó que la restitución de Zelaya no está prevista textualmente en el acuerdo y que tanto él como el gobierno de facto han contribuido a la falta de avances al no ponerse de acuerdo en la constitución del gobierno de unidad.
Insulza dijo que la solicitud de opiniones por parte del Congreso a diferentes entes del país, entre ellos la Corte Suprema, "mostraba interés por demorar" su decisión respecto a la reinstauración en el poder de Zelaya.
-Diario Tiempo-
No hay comentarios:
Publicar un comentario